¿Qué es?
El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello en mujeres, en zonas en las que no suelen tener puesto que son andrógeno-dependientes: labio superior, patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, en área inmediatamente superior o inferior al ombligo, así como en ingles, muslos, espalda. Frecuentemente se asocia a acné, a caída de cabello y a irregularidades menstruales.
Tanto los varones como las mujeres pueden desarrollarlo. Esta característica es frecuentemente de tipo familiar, particularmente entre las personas de procedencia mediterránea. En las mujeres y los niños, puede ser consecuencia de una alteración de la hipófisis o de las suprarrenales que causa una producción excesiva de esteroides masculinizantes (virilización). La vellosidad excesiva es frecuente tras la menopausia y en las personas que utilizan fármacos anabolizantes o corticosteroides. La enfermedad también puede desarrollarse en las personas que utilizan otros fármacos, como el minoxidil, que se usa para controlar la presión arterial. También puede presentarse en personas que padecen porfiria cutánea tarda.
Causas
En líneas generales se puede decir que el aumento de alguno de los esteroides androgénicos que lleve a un incremento en la concentración de Dihidrotestosterona. En esta situación de hiperandrogenismo, el pelo fino y poco pigmentado, se convierte en grueso y oscuro. Hay hirsutismo en:
-
El Síndrome del Ovario Poliquístico.
Suele comenzar en la pubertad. Aunque se desconoce con precisión la causa, la hormona Luteinizante (LH) está aumentada en proporción a la Folículo estimulante (FSH), ocasionando falta de desarrollo de los folículos ováricos, lo que lleva a anovulación crónica con folículos inmaduros, así como a producción elevada de andrógenos. Cursa con hirsutismo, acné, falta de menstruación o alteraciones menstruales y esterilidad.
-
Hipertecosis ovárica.
Es una enfermedad de los ovarios en la que hay proliferación de islas de células de la teca. A diferencia del Ovario Poliquístico, cursa con valores normales de LH y de FSH, pero sin embargo las cifras de andrógenos son mayores.
-
Hirsutismo idiopático o familiar.
Se debe a una sensibilidad aumentada de la piel a los andrógenos, o al incremento de la actividad a nivel cutáneo, de una enzima llamada 5-alfa-reductasa, por propensión familiar a tener mayor número de foliculos pilosos por unidad de área de piel. Se inicia con la pubertad, siendo normales las menstruaciones, las hormonas circulantes y la fertilidad.
-
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Está ocasionada por falta de una de las enzimas necesarias para la síntesis de Cortisol, lo que provoca aumento de una hormona hipofisaria, ACTH, que estimula la producción de andrógenos suprarenales.
-
Hipotiroidismo.
Disminuye los niveles de proteína transportadora de Testosterona, comportando un aumento de Testosterona libre que es la fracción activa.
-
Síndrome y Enfermedad de Cushing.
Por aumento en la producción de Cortisol. Utilización de algunos medicamentos. Sobre todo algunos contraceptivos orales y los corticoides.
Fuente: DMedicina.com

cucharadas de bicarbonato sódico, dos de sal marina y dos de piel de limón rallada. Con el cepillo de dientes te untas esta mezcla como si se tratase de un dentífrico. Al cabo de unos días tus dientes habrán tomado un color mucho más blanco y limpio.
La mancha de sudor en la ropa es algo que suele incomodar mucho a la mujer. Si no quieres que te vuelva a pasar, o al menos intentar que la mancha se reduzca considerablemente, ponte, después de ducharte, leche de magnesia en las axilas. Ésta bloquea totalmente el mal olor y además no mancha. Con esto no tendrás mal olor en todo el día, aunque te hayas enfrentado a un jornada muy calurosa o hayas sudado demasiado.
Si tienes las manos secas y deshidratadas, toma nota de este remedio. Mezcla una Crema de Cuidado Intensivo, yema de huevo y aceite en un recipiente. Remueve hasta que se forme una masa de color amarillo y extiéndela sobre las manos con la ayuda de una brocha. Déjala actuar durante 15 minutos y después retírala con una toalla de papel. Aunque la mezcla se aplique fría, pronto irás notando cómo se calienta. Ya verás como dentro de pocos días la piel de tus manos se nutre, hidrata, y relaja.
Si tus uñas han empezado a adoptar un color un tanto amarillento por los motivos que sean, y no sabes cómo solucionar este antiestético problema, no te preocupes porque te vamos a dar la solución. Para blanquearlas, remojálas en una cazo de agua con unas gotitas de agua oxigenada aproximadamente durante unos 15 o diez minutos. Hazlo una vez a la semana y verás cómo se acaba tu problema.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) alerta sobre los peligros que conlleva el uso de productos cosméticos autobronceadores sin la debida protección solar. Estos productos, que en general son de buena calidad, no realizan ninguna función de filtro frente a los rayos solares, por lo que su uso sin combinarlo con dicha protección puede acarrear quemaduras, léntigos, manchas y, a largo plazo, puede favorecer la aparición de melanomas.
Después de estar todo el verano en las sandalias muchas de nosotras vamos a tener que recurrir al centro de estética a hacernos la pedicura.